Tanques del mes: T20 y M26 Pershing

Comandantes:

Después de haber analizado el T1 Heavy y el M6 el mes pasado, ahora vamos a hablar de la evolución de los tanques medios americanos. Este mes os presentamos el T20 y su hermano mayor, el M26 Pershing, además de ofreceros bonificaciones en ambos vehículos.

Durante septiembre, podéis disfrutar de un beneficio del 125% de créditos para:
  • T20, tanque medio estadounidense de rango VII.
  • M26 Pershing, tanque medio estadounidense de rango VIII.

Como siempre, empecemos con un poco de historia:

Después de que el M4 Sherman pasase a fabricarse en serie, el ejército americano decidió seguir mejorando su potencial militar. El 25 de mayo de 1942 empezaron a trabajar en otro vehículo, en un principio llamado M4X. Al comenzar, había tres prototipos de tanques medios, el T20, el T22 y el T23. Excepto por el tipo de transmisión, los tres tanques eran muy parecidos. Cada prototipo contaba con varios modelos en los que los cañones y la suspensión eran diferentes.

Sin embargo, los T20 nunca llegaron a producirse a gran escala debido a serios problemas de pérdidas de aceite y sobrecalentamiento. Los T22 también se cancelaron, en su caso por problemas con la transmisión y por la necesidad de contar con cañones de un calibre superior a los que este modelo llevaba originalmente.

Sin embargo, el T23 fue todo un éxito, siendo el primer vehículo de toda la serie capaz de maniobrar a un ritmo aceptable. En mayo de 1943, el ejército realizó un pedido de 250 unidades del T23, pero los vehículos nunca se enviaron al frente y jamás entraron en servicio. Esto se debió a dos motivos, las escasas pruebas realizadas en la transmisión y los problemas con la distribución del peso.

Como consecuencia, se encargaron dos versiones modificadas del mismo vehículo, el T23E3 y el T23E4. El T23E4 compartió la misma suerte que el T20 y el T22 y nunca fue terminado. Sin embargo, el T23E3, con suspensión de barra de torsión, tuvo más éxito debido a las mejoras en la presión sobre el suelo en comparación a la serie original del T23.

En 1943, el Departamento de Artillería quiso estandarizar las series T20E3 y T23E3, pero la solicitud fue denegada y el proyecto se canceló.

Posteriormente, la serie T20 se convertiría en la T25, que era simplemente una versión más grande que la T23. Más tarde, evolucionó hasta convertirse en la T26 y T26E1.

El M26 Pershing, que toma su nombre del general John J. Pershing, se llamó en un principio T26E3.

La serie T26 fue diseñada cuando surgió la necesidad de contar con una versión del T25 de blindaje más pesado. El principal problema durante el desarrollo de la serie T26 fue el descomunal peso del tanque (más de 45 toneladas). Para intentar reducirlo, se cambió la transmisión y los vehículos pasaron a tener una tipo "Torqmatic". El Departamento de Artillería realizó el primer encargo de T26E1 en 1943, con vistas a recibir un lote inicial de 500 vehículos en 1944. Sin embargo, el Consejo de las Fuerzas Acorazadas quería que los tanques contasen con un cañón de 90 mm y suspendió el encargo. Más tarde, las Fuerzas del Ejército de Tierra hicieron un pedido de mil T26E1 equipados con un cañón de 76 mm. Este segundo encargo no se resolvió hasta 1944 debido al trabajo adicional de desarrollo que hizo falta.

El 1 de junio de 1944, el Teatro de Operaciones de Europa realizó un nuevo pedido de T26 equipados con cañones de 90 mm y 105 mm. Los vehículos pasaron a llamarse M26 Pershing y a ser considerados tanques pesados.

Aunque el M26 Pershing fue desplegado en Europa en 1945 y participó en algunas batallas de la Segunda Guerra Mundial, no entró mucho en combate en el viejo continente. Aun así, siempre que fueron usados, demostraron su superioridad tecnológica frente a los tanques enemigos. El principal problema era su gran peso que, en Europa, les impedía cruzar muchos puentes que habían sido diseñados para resistir el peso de vehículos más ligeros. Sin embargo, fueron ampliamente usados en el Pacífico, en 1945 en la batalla de Okinawa, y posteriormente junto al M46 Patton en la Guerra de Corea.

 

Rendimiento en el juego:

Tanque medio T20

En World of Tanks, el T20 es un tanque medio americano de nivel VII, una auténtica bestia. Se puede desarrollar después del M4A3E2 (conocido también como el Jumbo Sherman) y del M4A3E8 (conocido también como el Easy 8). El coste de desarrollo tras ambos vehículos es de 55.500 de experiencia. Una vez desarrollado el T20, se puede pasar a desarrollar el M26 Pershing.

Características generales del T20 (permanecen igual al cambiar módulos):

Límite de velocidad (km/h)
56
Blindaje del casco en mm (delantero/lateral/trasero) 63/50/38
Tripulación
5 miembros: comandante, artillero, conductor, operador de radio y cargador
XP necesaria para desarrollar todos los módulos de serie 54.900 XP
XP necesaria para desarrollar el siguiente vehículo (M26 Pershing)
98.100 XP

 

Módulos del T20:

Suspensiones:

Nombre Límite de carga (t) Velocidad de rotación (°/s)
Peso (kg) Coste en XP
Suspensión HVSS T48 30 37 5.400 Módulo de serie
Suspensión HVSS T51 34 37 5.400 8000

Es necesario mejorar la suspensión del T20 lo antes posible. Aunque la suspensión no aumenta la velocidad de rotación o el rendimiento en general, es necesaria para montar la torreta mejorada, que su vez permite incorporar los cañones superiores de 90 mm y 105 mm.

 

Motores:

Nombre Potencia (cv) Probabilidad de incendio 
Peso (kg)
Coste en XP
Ford GAA 520 20% 569 Módulo de serie
Ford GAN 560 20% 569 11.500

La potencia del motor de serie es escasamente inferior a la del mejorado, pero se aprecia al subir cuestas o en las curvas.

 

Cañones:

Nombre Calibre (mm) Cadencia de tiro (disparos por minuto)
Penetración media en mm (AB/ABCR
/AE)
Daño medio (AB/ABCR
/AE)
Precisión a 100 m (m)
Tiempo de apunta-
miento (s)
Peso (kg)
Coste
en XP

M1A1 de 76 mm  76 14,29 128/177
/38
115/110
/185
0,43 2,3 1.567 Módulo
de serie
M1A2 de 76 mm  76 18,18 128/177
/38
115/110
/185
0,4 2,3
1.590 5800
SPH M4L23 de 105 mm  105 7,5 HE/HEAT
53/150
HE/HEAT
410/350
0,55 2,3
2.600 1500
 M3 de 90 mm  90 6,38 160/243
/45
240/240
/320
0,38 2,3
2.050 14000

Existen cuatro cañones para el T20. El cañón M1A1 de serie es muy parecido al M1A2, las únicas diferencias son una mayor cadencia de tiro y una leve mejora en la precisión. Ambos cañones son bastante débiles pero, por suerte, el cañón mejorado puede montarse sin realizar ninguna mejora ya que encaja en el límite de carga de serie y no requiere la mejora en la torreta. Los cañones de 90 mm y 105 mm requieren desarrollar y montar la mejora de la torreta T20, la T20D2. El cañón de 90 mm M3 es el más común para el T20. Su buena penetración y su superior capacidad para infligir daño, combinadas con una mayor precisión, hacen que sea un vehículo muy eficaz en el campo de batalla. El SPH M4L23 de 105 mm es un cañón corto y un obús poco preciso. Debido al estrecho grosor del blindaje de la mayoría de sus adversarios, suele infligir poco daño real y, por lo general, es considerado inferior al M3 de 90 mm.

Merece la pena desarrollar el cañón M3 de 90 mm antes que el M26 Pershing, ya que este puede equiparse en ambos vehículos. De hecho, el M26 solo cuenta con un cañón mejor que no está disponible para el T20. Además, el manejo del M26 Pershing será mucho más sencillo al usar el cañón de 90 mm que al utilizar el M1A2 de 76 mm.

 

Torretas:

Nombre
Blindaje en mm (frontal/lateral
/trasero)
Velocidad de rotación (°/s)
Rango de visión (m)
Peso (kg)
Puntos de impacto
del tanque
Coste
en XP

T20D1 88/63/63 44 370 7.000 1.000 Módulo de serie
T20D2 88/63/63 42 390 8.400 1.100 8050

A simple vista, puede parecer que la mejora de la torreta del T20 es inferior a la de serie, pero no es el caso. El blindaje de ambas torretas es el mismo, y perder 2 °/s de velocidad de rotación a cambio de 20 m de rango de visión puede parecer un mal trueque. Por supuesto, la torreta es necesaria para montar el cañón M3 de 90 mm y, aunque los 100 puntos de impacto adicionales pueden resultar muy útiles en muchas situaciones, la mejora de la torreta cuenta con otra ventaja que no se ve reflejada en las estadísticas, pero que salta a la vista al observar el modelo visual del tanque.

T20D1 T20D2

Como puedes ver, la torreta de serie del T20 tiene más forma de “caja” que la mejorada. La inclinación en el blindaje frontal, lateral y trasero es ligeramente superior en la torreta mejorada y aunque el grosor es el mismo, tiene más posibilidades de que los disparos enemigos reboten.

 

Radios:

Nombre Rango de señal (m) Peso (kg) Coste en XP
SCR 508 395 100 Módulo de serie
SCR 506 615 110 5600

La radio de serie es relativamente mala para tratarse de un vehículo de rango VII, sobre todo teniendo en cuenta que es un tanque medio. El rango de la señal es muy importante en los tanques medios porque sin él no es posible aprovechar todo el potencial de este vehículo. No olvides que una velocidad alta permite moverse rápidamente de un flanco a otro del campo de batalla y asistir a compañeros en el momento y en el lugar que más lo necesiten. El aspecto positivo es que ya deberíais haber desarrollado la radio SCR 506 al desbloquear el tanque porque es la mejor radio disponible para el M4A3E8 Sherman y el M4A3E2.

 

Consejos de juego:

Bien usado, el T20 puede ser un vehículo muy eficaz. Es muy distinto al Jumbo Sherman y al Easy 8, por lo que tendréis que acostumbraros a él. El primer aspecto a tener en cuenta del T20 es que se trata de un tanque muy rápido y maniobrable, de perfil bajo y con un cañón decente dentro de los tanques medios de su rango. El aspecto negativo es que cualquier vehículo del mismo nivel supone una amenaza en un enfrentamiento cara a cara.

La manera más sencilla de explicar los consejos para este vehículo es mediante una lista con lo que "se debe hacer" y lo que "se debe evitar". Empecemos con lo que se debe hacer:

  • Prestad atención al minimapa en todo momento. Siempre debéis estar al tanto de la situación, tanto cerca de vosotros como en el límite del alcance de la radio. Gracias a que algunos jugadores usan la habilidad Retransmisión, podéis contar con un rango de radio excelente que os proporcionará una visualización del entorno perfecta.
  • No os quedéis parados, moveos. Rapidez, agilidad y blindaje ligero.
  • ¡Disparad en movimiento! No tos preocupes por el gasto en munición, ya que no es cara y la precisión en movimiento es bastante buena. A menudo, es una simple cuestión de comparar el beneficio con el riesgo. No merece la pena arriesgarse a recibir daños, o lo que es peor, ser rodeado, por querer disparar una vez más parados.
  • Reponed siempre los consumibles y no dudéis en usarlos, marcarán la diferencia.
  • Realizad maniobras de flanqueo y dad vueltas alrededor del enemigo. Gracias a la agilidad del tanque, resultará fácil hacerlo y también os permitirá escapar de situaciones peligrosas.
  • Procurad ocultar el casco en posición estática. La torreta es pequeña y difícil de alcanzar; si el enemigo solo puede ver esa parte del tanque, no tendrá muchas posibilidades de infligir mucho daño.

Debéis evitar:

  • Nunca ataquéis de frente a tanques pesados o antitanques. Sufriréis muchos daños e incluso puede que os destruyan. El T20 no es un tanque para combatir en primera línea.
  • No permitáis que os rodeen, sobre todo en campo abierto.
  • No dejeis al descubierto los laterales; es muy fácil que os dañen el motor si recibe impactos en la parte trasera o en los laterales.
  • No entreis solos en combate si no estáis seguro de que vais a ganar. Sois un miembro muy valioso del equipo, no echéis a perder vuestras opciones de victoria.

Equipamiento y consumibles recomendados:

 

Equipamiento recomendado

Barra de carga de cañón de calibre medio (200.000 créditos)

Ventilación mejorada de clase 2 (150.000 créditos)

Estabilizador vertical Mk1 (500.000 créditos)

 

Consumibles recomendados

Extintor manual de incendios (3.000 créditos)

Kit de reparación pequeño (3.000 créditos)

Botiquín de primeros auxilios pequeño (3.000 créditos)

 

M26 Pershing

Justo después de desarrollar el tanque medio T20, puede desarrollarse el M26 Pershing, un tanque medio de rango VIII. Vamos a analizar este espléndido vehículo.

Características generales del M26 Pershing (permanecen igual al cambiar módulos):

Límite de velocidad (km/h)
48
Blindaje del casco en mm (delantero/lateral/trasero) 102/76/51
Tripulación
5 miembros: comandante, artillero, conductor, operador de radio y cargador
XP necesaria para desarrollar todos los módulos de serie
92.700 XP
XP necesaria para desarrollar el siguiente vehículo (M46 Patton)
174.690 XP

 

Módulos del M26 Pershing:

Suspensiones:

Nombre Límite de carga (t) Velocidad de rotación (°/s) Peso (kg) Coste en XP
M26T80E1 42,35 36 10.000 Módulo de serie
M26T81 45,05 38 10.000 13.500

Como siempre, la suspensión del M26 es una mejora necesaria pero, a diferencia del T20, es posible montar muchos módulos sin llevarla a cabo. Se puede montar el cañón T15E2M2 de 90 mm, la radio SCR 508 y el motor AV-1790-1, o el cañón M1A2 de 76 mm, la torreta M26M67, la radio SCR 508 y el motor V-1790-1. No es posible montar el cañón T15E2M2 y la torreta M26M67 sin mejorar la suspensión, ya que el límite de peso no lo permite.

 

Motores:

Nombre Potencia (cv)
Probabilidad de incendio
Peso (kg) Coste en XP
Ford GAN 560 20% 569 Módulo de serie
Continental AV-1790-1 704 20% 569 10500

La potencia del motor de serie es bastante inferior a la del motor mejorado, por lo que se trata de una mejora esencial para este vehículo. Sin la mejora del motor, el M26 Pershing presenta serios problemas a la hora de subir cuestas y alcanzar su velocidad máxima, incluso en llano.

 

Cañones:

Nombre Calibre (mm) Cadencia de tiro (disparos por minuto)
Penetración media en mm (AB/ABCR
/AE)
Daño medio (AB/ABCR
/AE)
Precisión a 100 m (m)
Tiempo de apuntamiento (s)
Peso (kg)
Coste
en XP
M1A1 de 76 mm  76 14,29 128/177
/38
115/110
/185
0,43 2,3 1.567 Módulo de serie
M1A2 de 76 mm  76 18,18 128/177
/38
115/110
/185
0,4 2,3
1.590 5.800
SPH M4L23 de 105 mm  105 7,5 HE/HEAT
53/150
HE/HEAT
410/350
0,55 2,3
2.600 1.500
M3 de 90 mm   90 7,32 160/243
/45
240/240
/320
0,38 2,3
2.050 14.000
T15E2M3 de 90 mm  90 7,32 180/268
/45
240/240
/320
0,37 2,3
2.250 18.900

Existen cinco cañones para el M26 Pershing, de los cuales cuatro son iguales a los del T20, por lo que no vamos a describirlos en detalle (consultad las características más arriba). Con diferencia, el mejor cañón para el M26 Pershing es el T15E2M3 de 90 mm, versión mejorada del cañón superior del T20, el M3 de 90 mm. El T15E2M3 tiene la misma cadencia de tiro, valores superiores de penetración de los proyectiles AB y ABCR (20 mm y 25 mm respectivamente), una precisión ligeramente superior (0,01 mejor) y más peso. Por defecto, al adquirir un Pershing nuevo, deberías montar el mejor cañón del T20 para que aumente el rendimiento respecto al cañón de serie. Por este motivo, aconsejamos desarrollar todos los módulos del T20 antes de pasar al M26 Pershing. Si está equipado con el mejor cañón, el M26 Pershing es una bestia capaz de dañar a cualquier enemigo con el que se enfrente, aunque algunas veces será necesario apuntar a las zonas vulnerables.

 

Torretas:

Nombre Blindaje en mm (frontal/lateral
/trasero)
Velocidad de rotación (°/s) Rango de visión (m)
Peso (kg)
Puntos de impacto del tanque Coste en XP
M26M71 114/76/76 36 390 8.000 1.350 Módulo de serie
M26M67 114/76/76 38 400 9.700 1.440 19.500

Las torretas del M26 Pershing tienen un aspecto similar pero sus estadísticas son distintas. La mejora de la torreta aumenta la velocidad de rotación, el rango de visión y, sobre todo, los puntos de vida. Gracias a la torreta mejorada, es más fácil apuntar y el tanque es más duradero, factores inestimables en el campo de batalla.

 

Radios:

Nombre Rango de señal (m)
Peso (kg) Coste en XP
SCR 508 395 100 Módulo de serie
SCR 528 745 80 9000

A diferencia del T20, no se puede transferir la mejor radio del vehículo anterior y habrá que desarrollarla, lo cual merece la pena tanto por el excelente rango de la señal como porque se puede transferir al árbol tecnológico americano, incluidos, entre otros vehículos, el M46 Patton, el T95 y el M24 Chaffee. Es necesario añadirla por las mismas razones que en el T20.

 

Consejos de juego:

La manera de jugar con el M26 Pershing es muy parecida a la del T20, pero el primero ofrece más opciones debido a que el blindaje del casco y de la torreta es más grueso y a que el cañón es superior. Su escasa velocidad hace que no resulte tan útil para explorar pero, gracias a su agilidad, es más fácil esquivar los disparos enemigos que con el T20. El M26 Pershing tiene también la increíble capacidad de pararse en seco y rotar sin desplazarse linelamente, lo cual es una gran ventaja para retirarse de manera rápida y sencilla cuando acecha el peligro. Además, el enorme revestimiento del cañón cubre la mayor parte del frontal de la torreta y hace que sea muy difícil penetrarla. Por este motivo, recomendamos el uso de tácticas en las que la parte inferior del vehículo quede fuera del alcance de la vista.

Al igual que con el T20, hay algunas cosas que “debéis hacer” y otras que “debéis evitar”. A todo lo mencionado anteriormente para el T20 hay que añadir lo siguiente.

Debéis:

  • Liderar la fuerza de ataque, sobre todo en compañías acorazadas en las que sois uno de los pesos pesados.
  • Usar tácticas en las que la parte inferior del tanque quede fuera del alcance de la vista, pueden salvaros la vida sobre todo al enfrentarse a enemigos más pesados.
  • Aprovechar la excelente velocidad de recarga y desatar una lluvia de proyectiles sobre el enemigo, incluso más que con el T20.

No debéis:

  • Lo mismo que con el T20. ¡A estas alturas ya debéis ser un as de las precauciones!

 

Equipamiento y consumibles recomendados:

 

Equipamiento recomendado

Barra de carga de cañón de calibre medio (200.000 créditos)

Ventilación mejorada de clase 2 (150.000 créditos)

Estabilizador vertical Mk1 (500.000 créditos)

 

Consumibles recomendados

Extintor manual de incendios (3.000 créditos)

Kit de reparación pequeño (3.000 créditos)

Botiquín de primeros auxilios pequeño (3.000 créditos)

Esperamos que hayáis disfrutado con este artículo del tanque del mes y que os divirtáis jugando con estos dos tanques medios americanos.

¡Feliz cacería, comandantes!

Debatir en Discord

Cerrar