¡Atención!
El objeto de noticias que estás visualizando está en el formato de la antigua web. Puede haber problemas de presentación en algunas versiones de navegadores.

Cerrar

Reseñas de fans de eSports: ya tenemos a los ganadores

El concurso de reseñas de fans de eSports había comenzado antes de la gamescom de 2013. Ahora ha llegado el momento de descubrir quiénes las han escrito mejor y recompensar a los ganadores. Todos ellos han sido premiados como se indicó en las normas de la competición.

Las mejores contribuciones se han escrito en eslovaco, polaco y francés. ¡Enhorabuena a los ganadores!

Ganador Premio
Matomi   5.0005.000 
MrOmen   5.000 
veget   5.000 

La Liga de Wargaming.net europea: 

World Cyber Games: la fase de clasificación alemana

 

¡Gracias de nuevo a todos por haber participado en el concurso de reseñas de fans de eSports!


La Liga de Wargaming.net europea 

Autor: Matomi

La segunda temporada de la World of Tanks Pro League

Doce equipos participaron en la World of Tanks Pro League, pero solo seis conjuntos europeos se clasificaron para la fase final de la gamescom: fueron Evil Panda Squad, Kazna Kru, Virtus.Pro, Team Dignitas, Mousesports y DeNova. Todos ellos lucharon por su parte del lote de 100.000 € en la gamescom de Colonia, Alemania. Este año, la competición estuvo muy reñida y solo unos pocos se atrevieron a pronosticar quién sería el campeón. Las partidas se jugaron durante dos días, el 24 y el 25 de agosto de 2013. El carismático Mitch Leslie, de ESL TV, inauguró ambas jornadas. Los enfrentamientos contaron con comentaristas de ambos sexos, Lauren Scott y Olivier Maxfield. Los equipos participaron en batallas de 7 contra 7, de modo que jugaron con la mitad de los números habituales. Antes de empezar, los participantes escogieron los mapas en los que querían jugar, y se decidió a cara o cruz quién elegiría primero.

Por desgracia, no puedo describir todos los enfrentamientos, ya que las dos jornadas de la fase final estaban hasta arriba de ellos, pero no querría omitir el choque entre Evil Panda Squad y Mousesports, que fue una hora y media repleta de adrenalina y una auténtica lección de cómo jugar.

Evil Panda Squad es un equipo polaco, mientras que Mousesports es un conjunto con base polaca que incluye a jugadores de toda la comunidad europea. Ambos están entre los mejores equipos profesionales de World of Tanks. No hay duda de que las dos escuadras se habían preparado lo mejor posible para aquel día, para aquel momento en particular, sin dejar nada a la suerte. No se podía distinguir quién era mejor o peor, no se podía predecir quién ganaría o perdería; aquellas cuestiones habría que resolverlas en el campo de batalla. Por ese motivo, me gustaría narraros en detalle esta contienda de la segunda temporada de la World of Tanks Pro League en la gamescom.

El primer mapa que se escogió fue Ruinberg: un paraíso de escondrijos, obstáculos y edificios para tender emboscadas y atacar desde cualquier parte sin previo aviso. Mousesports, de amarillo, comenzó avanzando por la calle de la iglesia; Evil Panda Squad, de azul, también se dirigió hacia allí por una de las calles que bajan hasta ella. Los jugadores de ambos equipos comenzaron permaneciendo juntos; Mousesports solo tenía un explorador en solitario para vigilar la calle que conecta ambas bases. No pasó mucho tiempo antes de que se descubriese al primer explorador de Mousesports, que sufrió el fuego intenso de los tanques pesados y medios de los pandas. Sin embargo, el equipo amarillo se negó a abandonar a su explorador ante los lobos, y la gran potencia de fuego del grupo dejó tocado a uno de los tanques pesados del bando azul. Este decidió retirarse hacia su bandera, lo que le costó otro tanque, por lo que el equipo amarillo tuvo ocasión de organizar un ataque desde una calle en arco, al norte de la iglesia. Sin embargo, los tanques con el logotipo del oso chino negro y blanco se unieron alrededor de un bloque triangular de edificios e infligieron grandes pérdidas a los jugadores amarillos, que fueron aplastados por todas partes en cuestión de segundos, sin posibilidad de huir. Un único tanque logró escabullirse por un recodo, pero se encontró con su perdición dos calles más allá. A pesar de su fracaso en la plaza de la iglesia de Ruinberg, el equipo amarillo decidió avanzar rápidamente hacia la base enemiga, donde consiguió puntos de captura a un buen ritmo. Los pandas se quedaron más o menos atrás, pero cuando se llegó a los 97 puntos de captura, un oso chino entró en escena y sus tres disparos acabaron con cualquier posibilidad de victoria del conjunto amarillo. La primera partida fue para Evil Panda Squad.

El segundo escenario fue Prokhorovka, la antítesis de Ruinberg: en ese mapa hay más llanuras y menos obstáculos, pero cuenta con muchos arbustos, matorrales y otros tipos de vegetación, que proporcionan a los francotiradores lugares en los que esconderse. Los jugadores de ambos equipos debían decidir qué aprovecharían para obtener ventaja. El reloj empezó a contar y ambos equipos optaron por dirigirse hacia el campo occidental, que conecta las partes norte y sur del mapa. Ese lugar está cubierto de vegetación densa y arbustos donde se puede tender emboscadas sin que te detecten. Los pandas decidieron llevar sus exploradores hacia una colina en el centro del mapa para mostrarles los objetivos a los tanques emboscados. La táctica tuvo éxito, ya que descubrieron a los exploradores de Mousesports, pero los tanques medios del equipo amarillo avanzaron a toda velocidad en la misma dirección y uno de los exploradores de los pandas acabó en llamas. Entonces, el equipo azul decidió desplazarse a la aldea que hay tras la vía férrea, que tiene obstáculos donde pudo esconderse y esperar unos segundos para ver si la jugada saldría bien. La partida llegó a un punto muerto; los dos bandos se afianzaron en sus posiciones y esperaron a ver quién daría el primer paso. El equipo azul esperó en la vía férrea y la aldea, mientras que el bando amarillo se ocultó tras los arbustos del campo del lado contrario del mapa. De repente, surgieron diversas acciones por todo el escenario. Los jugadores amarillos avanzaron prácticamente por todas partes y el equipo azul perdió otro explorador, con lo que Mousesports pudo lanzar un asalto por el norte. En ese momento, sus jugadores ya casi habían alcanzado la vía, a tan solo unos metros de sus enemigos; aun así, el equipo azul se replanteó la situación y se retiró hasta el río al pie de la colina. La contienda se detuvo por completo y no había ningún giro inesperado a la vista, de modo que el resultado lo decidió el reloj: la batalla acabó en empate.

Se volvió a usar el mismo mapa: otra partida en Prokhorovka decidiría el ganador. En esta ocasión, el equipo azul cambió de táctica y se situó detrás de la vía férrea desde el primer momento: era un buen lugar para vigilar tranquilamente las maniobras del conjunto amarillo. Mousesports decidió seguir avanzando por el campo de la carretera y llegó sin mucha oposición hasta la bandera de los pandas, que seguían junto a la vía férrea. El equipo amarillo aprovechó que la base estaba poco defendida e inmediatamente comenzó a capturarla. Unos segundos más tarde, los pandas atacaron con todo en dirección a su propia base. Ambos equipos quedaron mermados en aquella refriega y el bando azul decidió retirar sus tanques del punto de captura. El frente se trasladó a la zona detrás de la vía férrea, bajo la colina, donde Evil Panda Squad finalmente logró otra victoria.

El tercer mapa escogido fue Himmelsdorf, un escenario repleto de edificios, ruinas y obstáculos, con un gran castillo en las alturas, que siempre ha sido un enclave estratégico. Sin duda, este mapa es uno de los que más esfuerzo requieren a la hora de planear tácticas y rutas de avance. La batalla dio comienzo y, en esta ocasión, los jugadores escogieron caminos diferentes. El equipo azul avanzó por debajo del acantilado sobre la que se yergue el castillo, mientras que el conjunto amarillo se lanzó por la estación de trenes. De repente ocurrió algo que no se ve todos los días: apenas 19 segundos tras el inicio de la partida, los pandas solo habían perdido un tanque y lograron llegar con cinco vehículos a la base enemiga, con lo que empezaron a capturarla. Mousesports también comenzó la captura, pero con un único tanque, y llevó los demás a defender su propia bandera. Sin embargo, Evil Panda Squad tenía un plan muy elaborado que arruinó la labor defensiva de su rival. En el escenario, los jugadores de Evil Panda Squad comenzaron a levantar los brazos y a lucir unas amplias sonrisas. Era una estampa de felicidad y orgullo ante la increíble coordinación que les había permitido eliminar al último explorador que se ocultaba en la base. La batalla solo duró unos minutos y el equipo polaco los había aprovechado bien; solo una parte de sus tanques había acabado destruida. Sin duda, este fue uno de esos enfrentamientos inolvidables con los que los asistentes a la gamescom pudieron disfrutar, aprender e inspirarse para sus futuras batallas.

Enfrentamientos de la segunda temporada de la World of Tanks Pro League en la gamescom:

24.08. a las 10:10 h, Mousesports contra Evil Panda Squad 0 : 3
24.08. a las 12:00 h DeNova contra Kazna Kru 1 : 3
24.08. a las 15:00 h Evil Panda Squad contra Kazna Kru 2 : 3
24.08. a las 17:00 h Mousesports contra DeNova  2 : 3
25.08. a las 10:10 h Virtus.Pro contra DeNova 3 : 2
25.08. a las 12:00 h Evil Panda Squad contra Kazna Kru: 3 : 0
25.08. a las 14:00 h, DeNova contra Kazna Kru 0 : 3
25.08. a las 16:00 h Virtus.Pro contra Evil Panda Squad 4 : 1 (Gran Final)

Puestos finales: 

  1. Virtus.Pro, con una puntuación de 22:2
  2. Team Dignitas, con una puntuación de 18:4
  3. Kazna Kru, con una puntuación de 16:10
  4. DeNova, con una puntuación de 15:11
  5. Mousesports, con una puntuación de 15:9
  6. Evil Panda Squad, con una puntuación de 13:13
  7. Team WD, con una puntuación de 11:11
  8. Spale, con una puntuación de 9:13
  9. Dragonborns - Odem Mortis, con una puntuación de 8:14
  10. Team moreWoT.Planetkey, con una puntuación de 7:15
  11. eSuba.INTEL, con una puntuación de 5:17
  12. GF-Gaming, con una puntuación de 1:21

Les deseo buena suerte a los ganadores y a todos los equipos participantes en sus próximos torneos y enfrentamientos. Ojalá sus nervios de acero y sus grandes tácticas y estrategias les aporten muchos premios y victorias. También espero que los próximos torneos cuenten con más equipos de toda Europa.

Los enfrentamientos no fueron lo único que atrajo la atención. El puesto de World of Tanks en la gamescom y el escenario donde se jugó la fase final de la segunda temporada de la World of Tanks Pro League contaban con ordenadores para profesionales proporcionados por el patrocinador, BenQ. Los jugadores acudieron vestidos con los colores y los logotipos de sus equipos; todos ellos llevaron sus propios ordenadores y unas sillas que parecían para competir en un rally :) El escenario de juego estaba situado frente a un auditorio desde el que los asistentes pudieron ver tranquilamente cómo se desarrollaba el torneo.

En resumen, la segunda temporada de la World of Tanks Pro League me pareció una experiencia increíble. Aunque solo pude verla por Internet, logré saborear la atmósfera y viví todas y cada una de las batallas junto a los jugadores. Creo que la planificación y la organización fueron perfectas y que todo el mundo encontró lo que buscaba, tanto jugadores como espectadores.

En una escala de 0 a 10, ¡le daría un 10!

 

Autor: MrOmen 

Llegar a la fase final de la World of Tanks Pro League es la culminación de los enormes esfuerzos y el sacrificio de los jugadores, que han luchado durante horas en la liga y han dedicado aún más tiempo a entrenar y mejorar sus habilidades. Este escenario está reservado para los mejores; solo los auténticos comandantes de las bestias metálicas del juego pueden aceptar el reto de llevarse el gran premio. En esta ocasión, los equipos destinados a enfrentarse en la final fueron los clanes Virtus.Pro y Evil Panda Squad. Aquí se narra cómo comenzó su gran rivalidad.

 Ambos equipos son famosos en el mundo de los eSports. Los rusos de Virtus.Pro son prácticamente una marca, con equipos dedicados a muchos juegos y una plétora de patrocinadores. Sus rivales fueron un equipo polaco que celebró hace poco su segundo aniversario. Puede que no sean tan conocidos como sus oponentes, pero tuvieron la tranquilidad de afrontar la batalla final sin la presión de tener que conservar su estatus como números uno.

Los caminos que habían recorrido para llegar hasta aquel encuentro habían sido totalmente distintos. Los rusos habían vencido en 20 de 22 partidas. Con 11 victorias y otras tantas derrotas, los resultados del equipo polaco eran mucho menos impresionantes, pero recordemos que habían competido contra los mejores. El momento más significativo durante la gamescom había sido la derrota polaca ante Kazna Kru: aunque la batalla había sido encarnizada, cayeron ante los serbios, con lo que prácticamente tuvieron que volver a empezar desde cero. Por suerte, retomaron el buen camino con una victoria contra DeNova. Al final de su senda, tuvieron que volver a enfrentarse a su anterior némesis: Kazna. Dicen que la venganza se sirve fría, y los pandas se la tomaron muy a pecho. Su victoria por 3 a 0 muestra claramente que, ante un rival duro, hay que mirarlo a los ojos y aplastar su confianza. Es difícil imaginarse una forma más emocionante y hermosa de llegar a la final contra Virtus.Pro.

El primer mapa en el que se enfrentaron ambos equipos fue Prokhorovka. Escogieron los mismos tanques: dos T69, tres AMX 13 90 y dos T1 estadounidenses. La primera partida de la final podría haber sido decisiva, ya que los vencedores podían afrontar la siguiente batalla con más calma. En cambio, el equipo perdedor debería cargar con el peso de tener que reponerse de la derrota. En cualquier caso, el choque comenzó de forma sorprendente, con los rusos decidiendo salir de la línea de árboles de la columna 2 y enviando todas sus fuerzas a la zona tras la vía férrea. EPS no cruzó esa línea. El equipo simplemente decidió seguirla, por lo que pronto se encontró con el primer explorador. Potomako se hizo enseguida con la colina más elevada del mapa, lo que de inmediato le permitió golpear duro al oponente. Por desgracia, este lugar es vulnerable al fuego concentrado de los tanques enemigos situados debajo, por lo que Virtus.Pro lo acribilló para librarse cuanto antes del molesto AMX. Unos instantes más tarde, el escenario de la contienda se trasladó a la aldea, donde la súbita carga de los pandas les permitió destruir un T69 y los dos T1, que no pudieron hacer nada en el encuentro. Tras una recarga veloz, xinef destruyó un AMX ruso, con lo que consiguió una ventaja en potencia de fuego para los polacos, que contaban con un tanque más de rango VIII. No obstante, la ventaja se esfumó pronto, ya que los “osos” respondieron acabando con xinef y volvieron a equilibrar la balanza. Entonces, la situación se tornó en una contienda frenética, ya que en el campo de batalla solo quedaban tanques con niveles similares de puntos de vida. Los disparos precisos y la agudeza mental serían los que decantarían el desenlace de la batalla. Al parecer, Dellight cuenta con ambas cosas, ya que su AMX 13 90 destruyó al T69 y los T1 restantes que quedaban, con lo que puso fin a las esperanzas polacas de victoria.

La segunda ronda del enfrentamiento se desarrolló en el mapa Abadía. Quien lograse dominar el centro, junto a los edificios, contaría con una ventaja estratégica y la posibilidad de vigilar ambos lados del escenario. En esta ocasión, Virtus.Pro decidió escoger otra alineación y cambió un T69 por un AMX 50 100. EPS cambió un AMX 13 90 por un T69. Contra todo pronóstico, ambos equipos optaron por ignorar la zona central y, como si se lo hubiesen ordenado, se lanzaron hacia las regiones montañosas de las columnas 2 y 3. La conducción veloz y agresiva de V.P permitió a los rusos conseguir las mejores posiciones, con lo que se suponía que forzarían a los polacos a avanzar bajo sus cañones. La primera partida había sido trepidante y dinámica, pero esta resultó mucho más pausada una vez que se asumieron las posiciones. Los jugadores tuvieron que esperar al momento perfecto para atacar. No obstante, ninguno de los equipos estuvo dispuesto a dar el primer paso, con lo que Virtus.Pro decidió retirarse poco después y esperar al oponente en una ubicación defensiva. Sin embargo, como por arte de magia, los pandas volvieron a decidir lo mismo y se replegaron para obligar a que el enemigo dejase sus posiciones. Si el enfrentamiento directo de la partida anterior había sido frenético, en esta ocasión lo decisivo fue mostrar más paciencia y capacidad para realizar maniobras defensivas. A falta de 1 minuto y 56 segundos para el final de la batalla, ambos equipos dejaron sus posiciones defensivas y se enfrentaron en los sectores C y D-2. El relieve del terreno hizo que los polacos perdiesen más puntos de vida, mientras que ellos apenas lograron dañar a sus oponentes. Esto animó a Virtus.Pro a cargar contra los tanques restantes, pero una soberbia retirada de las fuerzas polacas les permitió sobrevivir al último asalto y la acción se estancó: aquel que dejase su posición en primer lugar acabaría recibiendo un disparo. Ningún jugador podía permitírselo, así que la partida concluyó cuando se agotó el tiempo. Resultado: un empate.

La tercera partida tuvo lugar en el mismo mapa y con la misma selección de tanques. Fue interesante que ambos equipos comenzasen usando las mismas estrategias de la partida anterior. Con el empate en mente, debieron de pensar que el oponente habría cambiado de estrategia en aquella ocasión, pero nadie decidió hacerlo. Después de un momento de espera, un tanque de Virtus.Pro se replegó para despejar el centro. Probablemente fuese la estratagema que habría hecho falta en la batalla anterior, ya que el T1 apostado en el centro permitió avanzar por la columna 2. sony43 mordió el polvo enseguida. Esta maniobra permitió que el dúo ruso formado por las777vegas y koreetz, con sus T1, avanzase hacia la base enemiga y alcanzase la bandera. Con dos tanques, se puede capturar una base fácilmente en 45 segundos, que fue el tiempo que tuvieron los pandas para resolver el problema. Las capturas siempre generan confusión en el bando rival, ya que tiene que enviar un tanque a defender la base, con lo que se debilitan las fuerzas centradas en hacer frente al enemigo. Eso mismo aconteció en esta ocasión, pero los pandas reaccionaron con sensatez y replegaron todos sus tanques: uno acudió a defender la base (y lo logró) y los demás no permitieron que el oponente aprovechase aquella ventaja temporal. Tras una breve refriega, en la que se destruyó el vehículo de NewMultiShow, el famoso “YouTuber” polaco, los rusos tuvieron que replegarse hacia su base tras la frustrada captura. Sin embargo, se encontraron con una desagradable sorpresa, ya que potomako estaba cortando la retirada. Esta maniobra fue muy astuta y culminó en una feroz batalla en el sector D1, donde los polacos contaron tanto con la superioridad numérica como con el terreno elevado. Mis felicitaciones al comandante polaco que analizó la situación y decidió enviar el tanque para detener el repliegue ruso. El equipo polaco sacó el máximo provecho a aquella ocasión y se ocupó enseguida de los tanques rivales; después de tres partidas, el resultado era de 1 a 1.

El cuarto mapa escogido fue Ensk: se dejaron los campos abiertos para volver a una batalla clásica entre edificios, pero con la posibilidad de escabullirse por las zonas verdes de las columnas 9 y 0. El cambio de mapa también conllevó un cambio de tanques; los vehículos ligeros, veloces y ágiles con autocargador se dejaron a un lado, en favor de las unidades pesadas: dos IS-3 y dos AMX 50 100 para los rusos, y tres IS-3 y un AMX 50 100 para los rojiblancos. El primer paso de ambos equipos fue idéntico: avanzar enseguida hacia los edificios del centro de la parte izquierda. Una vez allí, los dos bandos tuvieron que detenerse para conseguir la más mínima ventaja. Virtus.Pro tardó 3 minutos en decidirse a atacar con tres tanques. Es muy difícil resumir todo lo que aconteció durante los siguientes 90 segundos, pero basta con decir que a pesar del daño inicial que había recibido Break_neck, el equipo ruso, vestido de naranja, logró atravesar los edificios defendidos por los pandas. Esto les permitió hacerse con la ventaja de tener un grupo organizado atacando a una oposición dispersa. Enhorabuena por haber decidido cooperar como una manada compacta y haber sacado el máximo partido de ello.

Himmelsdorf. Todos los jugadores de World of Tanks son capaces de reconocer este nombre, incluso quienes juegan en rango I, ya que ha estado con nosotros desde el inicio de nuestras aventuras en el juego. Es el rey de los mapas urbanos, donde el destino de la batalla suele decidirse junto al castillo o en el “plátano” que hay justo debajo. La selección de tanques no cambió mucho; la diferencia fue que EPS sustituyó un IS-3 por la movilidad de un T69. Los rusos probablemente pensarían que un conjunto ganador no habría que retocarlo, por lo que decidieron no hacer cambios. Por primera vez en la gran final, fuimos testigos de estrategias distintas para jugar en el mapa: los rusos lanzaron sus fuerzas hacia la cima, mientras que los polacos fueron por el paso inferior. Esto podría significar que los dos frentes se cruzarían y que la contienda podría transcurrir de forma distinta a como habían previsto los comandantes. El único satélite capaz de seguir los movimientos de Virtus.Pro era un T1, que fue destruido enseguida. Entretanto, un ataque desde arriba sorprendió a los polacos, ya que no los habían avistado junto a la roca, sino cerca del eje del mapa, que es un lugar vulnerable ante esos ataques. Un rápido cálculo de fuerzas hizo que nuestro equipo avanzase por el “plátano” y se enfrentase a un pequeño grupo de oponentes, ya que se había avistado arriba al resto. Tras el éxito inicial y haber arañado algunos cientos de puntos de vida, la caballería rusa acudió al rescate y destruyó los tanques de EPS, que ya estaban dañados. La batalla fue intensa, pero abocada al fracaso, ya que los blindados de Virtus.Pro regresaron y desataron su furia contra el enemigo. Por tanto, el resultado se puso 3 a 1, pero pronto nos enfrentaríamos a un mapa abierto y verde, que resultó ser el último.

La selección de tanques para Estepas decidiría el destino de la final, ya que los rusos solo necesitaban una victoria más. Los equipos apostaron por formaciones de AMX 13 90 y T69. Nuestros representantes tenían que ganar aquella ronda, así que la cuestión fue la siguiente: ¿jugamos a nuestra manera, o atacamos a lo loco para arrebatarles la victoria a nuestros vecinos del Este? Al principio de la batalla se usaron tácticas estándar para el mapa: un avance rápido hacia la derecha para hacerse con la sempiterna roca y una posición favorable. Aquí se vio el primer duelo justo entre dos T1 de toda la final, ya que hasta entonces habían sido los tanques rivales más potentes los que los habían destruido. La victoria fue para Eclipse, de EPS, que derrotó a koreetz sin perder ni un punto de vida. Sin embargo, aquella pérdida apenas tuvo relevancia, así que los rusos no dudaron en usar la vía libre para enfrentarse a los polacos que disparaban contra ellos desde la colina. Podría parecer una táctica extraña, ya que el equipo de la posición inferior suele estar en desventaja, pero unas fuerzas combinadas y bien coordinadas lograron atravesar el fuego de los tanques franceses y les hicieron frente. Resultó que la contienda no acabaría siendo reñida. Apenas un minuto antes, todos los tanques polacos estaban en formación, pero pronto quedaron solo un T69 y un T1 al otro lado del mapa. Fue una escena dura de ver, ya que estaba claro que Virtus.Pro se llevaría la victoria, aunque no hubiesen destruido todos los tanques. Solo fue cuestión de tiempo y, en poco más de 2 minutos, los rusos se impusieron en el sexto encuentro, alzando los brazos en señal de victoria.

Hoy en día se podría decir que todo había concluido, que estaba claro cuál era el equipo ganador y cuál quedó como perdedor. Sin embargo, la historia no fue así de sencilla. Es cierto que los rusos confirmaron su supremacía en la World of Tanks Pro League. No obstante, solo disputaron dos buenos enfrentamientos. ¿Que por qué “solo”? Porque, como premio por haber ganado la liga, se habían clasificado para la fase avanzada del torneo. En cambio, Evil Panda Squad se había clasificado en último puesto y logró derrotar a equipos mucho mejores que ellos. Tuvieron que reponerse de una derrota contra Kazna Kru, a quienes luego demostraron que los polacos luchan hasta el final y no se rinden ante nadie… absolutamente ante nadie. Esta es la auténtica actitud de los mejores en este juego. Los premios fueron un cheque de 21.000 € para EPS y de 50.000 € para Virtus.Pro. De verdad espero que el dinero no sea lo único para lo que cuente la victoria. El mayor triunfo fue ver un duelo entre dos equipos que demostraron ser mejores que sus rivales. El mánager de Virtus.Pro dijo que se había llevado una decepción, porque esperaba enfrentarse en la final contra otro clan ruso, Team Dignitas. En cambio, su último rival fue un equipo que seguramente nadie creyese que llegaría tan lejos. La mayor virtud de estos torneos es que las mejores historias las pueden escribir los auténticos caballos perdedores y que los grandes favoritos tienen que vérselas con oponentes inesperados. Espero que podamos vivir más momentos así en el futuro, en los que el elemento sorpresa desempeñe un papel importante y las batallas de tanques se conviertan en un duelo de mentes y carácter.

 

Autor: Veget

Os presento mi reseña sobre el primer día de la World of Tanks Pro League. También podéis leerlo en el sitio web Millenium, en esta dirección.

La mayor sorpresa de la jornada fue la derrota de  Team Dignitas ante Odem Mortis. Al parecer, Team Dignitas jugó a la ofensiva, muy a la ofensiva, pero avanzaron demasiado lejos y rápido, con lo que se dieron de bruces contra un equipo valiente: la jugada no les salió nada bien ni en Ensk, el primer mapa, ni en Himmelsdorf, el cuarto, por lo que perdieron por 3 a 1. Team Dignitas logró vencer en la última partida, pero ya era demasiado tarde para afectar al resultado final: 3 a 2 para Odem Mortis.

Puede parecer insignificante, pero esta fue la tercera derrota consecutiva de Team Dignitas en la liga profesional, sumada a las dos de la segunda temporada contra Mousesports y Virtus.Pro. Si bien es cierto que ambos son equipos muy fuertes y que el marcador final fue de 3 a 2, sigue siendo un poco preocupante para el equipo campeón de la primera temporada.

Como era de esperar,  Virtus.Pro derrotó a  Team moreWoT.Planetkey por 3 a 2. Obtuvieron las victorias en los mapas 2, 3 y 4: Prokhorovka, Himmelsdorf y Estepas. El equipo alemán salvó la dignidad ganando la primera partida en Ensk y la última, en Minas. Esta victoria no fue particularmente tranquilizadora, porque Team moreWoT.Planetkey acabó en el 10.o puesto de la segunda temporada, pero el inicio de una nueva nunca es sencillo y Virtus.Pro se impuso, mientras que Team Dignitas tropezó.

Por último tenemos los dos enfrentamientos que se retransmitieron en directo en twitch:

 1SBP Ulanska Fantazja contra  Evil Panda Squad

1.er mapa, Himmelsdorf: dos AMX 50 100, un T32, un T69, un 110 y dos T1 por parte de 1SBP en el sur, contra dos AMX 50 100, un T69, dos IS-3 y dos T1 de EPS en el norte.

1SBP avanzó con paso lento pero seguro por la columna 8, luego el parque y después las columnas 5 y 6. Eliminaron el T1 de B8 que vigilaba la vía de la línea B; luego se lanzaron a capturar la base de EPS cuando un AMX 50 100 destruyó un T1 de 1SBP en el suroeste del parque.

EPS contraatacó enviando su segundo T1 a capturar la base de 1SBP y atacando por dos flancos: los IS-3 por un lado, y el resto de rangos VIII por el otro. Ambos equipos sufrieron daños y se anuló la captura que pretendía 1SBP. El T1 de EPS logró su cometido y capturó la base de 1SBP. 1 a 0 para Evil Panda Squad

2.o mapa, Prokhorovka: dos T69, tres AMX 13 90 y dos T1 en ambos bandos; 1SBP en el sur y EPS en el norte.

Los AMX 13 90 de 1SBP cargaron por la columna 3. Los T69 proporcionaron apoyo tras las rocas en las líneas E y F, sufriendo graves pérdidas. A continuación, EPS decidió destruir uno por uno los AMX 13 90 de 1SBP. 1SBP no logró infligir suficiente daño a ningún tanque como para destruirlo, mientras que sus AMX 13 90 fueron cayendo poco a poco.

Luego fueron destruidos los T69 y los T1 de 1SBP. Victoria 42-2 para Evil Panda Squad, que se tomó la delantera por 2 a 0.

3.er mapa, Abadía: dos T69, tres AMX 13 90 y dos T1 por parte de 1SBP en el sur, contra tres T69, dos AMX 13 90 y dos T1 de EPS en el norte.

1SBP se hizo con una posición muy avanzada al ocupar la abadía. Destruyó un T1 y se hizo con el control del lado oriental del mapa. Luego destruyó el otro T1 y dejó a EPS sin explorador. Más tarde, 1SBP decidió regresar a la base y luego avanzó hacia el oeste del mapa para enfrentarse a EPS, que se había emboscado allí.

Sin embargo, tardaron demasiado en pasar a la acción y no tuvieron tiempo para terminar. Empate 2-2. El marcador siguió 2 a 0 para Evil Panda Squad.

4.o mapa, Ensk: dos AMX 50 100, un T69, dos IS-3 y dos T1 por parte de 1SBP en el sur, contra tres AMX 50 100, dos IS-3 y dos T1 de EPS en el norte.

EPS tomó una posición avanzada en el pueblo. 1SBP envió su T69 y sus dos T1 a capturar la base de EPS, lo que generó confusión entre las filas de EPS. Entonces, los demás tanques de 1SBP atacaron a los vehículos de EPS que había en el pueblo; tres de ellos habían regresado para defender la base.

La confusión actuó a favor de 1SBP, aunque la captura fracasase por poco. El intento desesperado de uno de los T1 de EPS no cambió nada. El AMX 50 100 de NewMultishow no pudo hacer frente a tres rivales y no logró volver las tornas. Victoria 42-18 para 1SBP Ulanska fantasja2 a 1 para Evil Panda Squad.

5.o mapa, Estepas: tres T69, dos AMX 13 90 y dos T1 por parte de 1SBP en el sur, contra dos T69, tres AMX 13 90 y dos T1 de EPS en el norte.

1SBP se hizo con una posición muy avanzada en los primeros segundos de la partida y logró destruir un T1. Luego decidió atacar por el oeste, pero EPS lo percibió y uno de los T1 de 1SBP acabó destruido en el tiroteo. A continuación, todos los tanques de 1SBP se desplazaron por el mapa y tomaron posición cerca de la base de EPS, desde donde avanzaron poco a poco hacia el sur, destruyendo de paso el segundo T1.

Dado que 1SBP tenía que vencer para empatar el marcador, atacó a los rangos VIII de EPS, pero no contaba con una buena posición y acabó siendo el bando agredido. Los AMX 13 90 y uno de los T69 de 1SBP fueron destruidos, mientras que EPS solo perdió un tanque y luego otro a pocos segundos del final. Victoria 26-8 para Evil Panda Squad, que ganó el enfrentamiento por 3 a 1.

 DeNova contra  Team WD

1.er mapa, Himmelsdorf: dos AMX 50 100, un T69, dos IS-3 y dos T1 por parte de DeNova en el sur, contra dos AMX 50 100, un T69, un IS-3, un 110 y dos T1 de Team WD en el norte.

Team WD avanzó por el oeste del mapa. Destruyó a un T1 explorador, a lo que respondieron todos los rangos VIII de DeNova, en el suroeste, con lo que se libró una batalla. Los tanques usaron tácticas brillantes en un avance despiadado para atacar al oponente por la retaguardia. Al final, Team WD triunfó en la refriega y conservó enteros a dos de sus rangos VIII. Victoria 42-25 y 1 a 0 para Team WD.

2.o mapa, Ruinberg: dos AMX 50 100, dos T69, un AMX 13 90 y dos T1 en ambos equipos; DeNova en el norte y Team WD en el sur.

Ambos equipos entablaron combate en el este del mapa y perdieron uno de sus AMX 50 100. Un T69 de DeNova logró destruir el AMX 13 90 rival, por lo que DeNova obtuvo la superioridad numérica. Los tanques de WD se vieron forzados a avanzar, pero los eliminaron uno por uno.

Victoria 42-17 para DeNova, que igualó el marcador 1 a 1.

3.er mapa, Estepas: dos T69, tres AMX 13 90 y dos T1 en ambos equipos; DeNova en el norte y Team WD en el sur.

Al igual que en Ruinberg, se libró una batalla muy encarnizada en el este del mapa, en la que se impuso DeNova. La partida acabó en menos de tres minutos y los tres rangos VIII de DeNova vivieron para contarlo. Victoria 42-16 y DeNova se puso por delante 2 a 1.

4.o mapa, Ensk: tres AMX 50 100, un IS-3, un 110 y dos T1 por parte de Team WD, en el norte; dos AMX 50 100, un T69, dos IS-3 y dos T1 por parte de DeNova, en el sur.

En esta ocasión, los equipos se enfrentaron en una batalla urbana. El T69 de DeNova acabó con un AMX 50 100 de Team WD en la parte central, mientras que los otros cuatro tanques avanzaron por el pueblo. Se libró una batalla de 4 contra 4, en la que DeNova destruyó los cuatro vehículos de WD sin sufrir bajas, aunque sí recibió grandes daños.

Solo quedaba acabar con el último AMX 50 100 y los dos T1 para vencer. Victoria 42-10. DeNova vence por 3 a 1.

5.o mapa, Minas: dos T69, tres AMX 13 90 y dos T1 por parte de Team WD en el norte, contra tres T69, dos AMX 13 90 y dos T1 de DeNova en el sur.

DeNova se hizo con una posición en la colina. El equipo rodeó al rival a la par que avanzó hacia el pueblo desde el este. Team WD aceptó el desafío y solo sobrevivieron dos tanques de cada bando al choque que tuvo lugar. Entonces, Team WD intentó capturar la base de DeNova, pero los dos últimos AMX 13 90 se defendieron y destruyeron un tanque sin oposición. 34-26 para DeNova; el marcador final fue de 4 a 1 para DeNova.

Por último, dos de los enfrentamientos se aplazaron: el de SPALE contra Kazna Kru y el de 7even Sins contra Mousesports. Este último se pospuso a petición de 7even Sins, por lo que se penalizó gravemente al equipo. Aún no hay fecha programada para este encuentro.

 

World Cyber Games: la fase de clasificación alemana

Autor: Matomi 

La gamescom de 2013 acogió dos grandes torneos: la fase final de la segunda temporada de la World of Tanks Pro League y la fase de clasificación alemana para los World Cyber Games. Voy a reseñaros cómo transcurrió esta última. A diferencia de la World of Tanks Pro League, estas partidas no se disputaron en vivo, sino que la acción transcurrió vía Internet; es decir, fue un torneo online. El objetivo era determinar cuál sería el mejor equipo para representar a Alemania en los World Cyber Games de Kunshan, China. Los enfrentamientos de clasificación se programaron para el 22 y el 23 de agosto, y solo el campeón absoluto conseguiría la oportunidad de acudir a este evento internacional. Dos presentadores alemanes comentaron todo el torneo, viéndolo en enormes pantallas. Los equipos se inscribían en una sala de entrenamiento, donde escogían tanques y mapas y se comunicaban con los presentadores de la gamescom. Los jugadores escogieron principalmente tanques pesados y medios de rango VIII y exploradores ligeros de rango I o II. Los tres equipos que llegaron a semifinales fueron RAGE!, Odem Mortis y WUSA. Dado que WUSA no tuvo un rival, obtuvo una victoria automática, y luego tuvo que enfrentarse a Odem Mortis para intentar llegar a la final. Con esta victoria y el 3-0 automático, WUSA se aseguró un puesto en la final. RAGE! lucho duramente contra Odem Mortis y, tras cinco batallas, venció por 3 a 2, por lo que se clasificó para la final contra WUSA. Los dos equipos alemanes mostraron tácticas excelentes en su camino hacia la final, pero solo uno podía hacerse con el trono. Con otra victoria por 3 a 2, RAGE! se convirtió en el campeón alemán en la gamescom de 2013 y se clasificó para los World Cyber Games. 

Le deseo buena suerte al equipo ganador; tengo claro que los veré y los apoyaré durante esa competición mundial, que también se retransmitirá en directo.

Enfrentamientos disputados en la fase de clasificación alemana para los World Cyber Games:

22.8. a las 14:30 h Odem Mortis contra WUSA
22.8. a las 16:00 h WUSA contra RAGE!
22.8. a las 17:30 h RAGE! contra Odem Mortis
23.8. a las 22:30 h WUSA contra Odem Mortis
23.8. a la 01:00 h WUSA contra RAGE!
23.8. a las 14:30 h WUSA contra Odem Mortis
23.8. a las 16:00 h RAGE! contra WUSA

 

Puestos finales: 

  1. RAGE! 
  2. WUSA
  3. Odem Mortis

En cuanto a la organización del torneo, creo que la segunda temporada de la Pro League estaba mejor planteada: su sistema para seleccionar mapas era bastante más rápido, al igual que la comunicación entre los jugadores con el personal del torneo y la preparación de las siguientes batallas. Sin embargo, supongo que es difícil comparar de forma justa dos modalidades de torneo distintas (presencial y online). Cada tipo de competición tiene requisitos estructurales distintos y el personal subió el listón para que la organización fuese acorde a la creciente popularidad de estos torneos.

Creo que no merece la pena narrar cada una de las batallas. Hay más de seis horas de retransmisión de todo el evento disponibles de forma gratuita en la red, y os aseguro que hay mucho para ver. Creo que los fans de World of Tanks procedentes de Alemania y toda Europa tuvieron una buena dosis de acción, disfrutaron de varias horas de pura adrenalina y aprendieron lecciones que pueden aprovechar para mejorar sus tácticas de batalla o la organización de su clan. Podéis ver las batallas grabadas en www.twitch.tv. Esto es todo por ahora. Espero que recorráis muchos kilómetros con las orugas intactas.

Cerrar