Muchos de vosotros nos habéis comentado que no encontráis divertida la línea británica de cazacarros sin torreta. Aunque los cazacarros nunca han fallado a la hora de acertar disparos en el campo de batalla, sus cadencias de tiro no se compensan con el bajo daño. Además, las escotillas notablemente grandes invalidaban el blindaje convirtiéndolos en objetivos fáciles. Para mejorar el valor de estas lentas bestias, hemos mejorado las características de su blindaje y sus cañones de 32 libras. Estos pasos deberían reforzar su fortaleza como vehículos de apoyo que pueden absorber unos cuantos impactos en un momento y destrozar a los enemigos con una ingente cadencia de tiro.
El ajuste de la línea no estaría completo sin un vehículo de nivel X adecuado, uno que fuese un progreso natural desde el Tortoise. El FV215b (183) no se ajustaba al concepto de «fuego de apoyo bien protegido» que teníamos para la línea, así que ha adquirido el estatus de «vehículo especial» y ha dejado así espacio para el nuevo FV217 Badger. Si habéis desarrollado y adquirido el FV215b (183), lo mantendréis y recibiréis el recién llegado cuando se lance la actualización 9.21. Al igual que sus pares que le preceden, el Badger tiene equipado un cañón rápido que atraviesa con facilidad a los enemigos de coraza gruesa. Su estilo de juego se parece al del Tortoise en muchas maneras, pero el Badger sobrepasa su daño potencial y protección, lo que supone un paso adelante más tangible desde el nivel IX. El FV217 Badger es completamente devastador como enemigo, pero también resulta ser un gran aliado cuando genera toneladas de daño desde lejos.
El árbol tecnológico francés recibe una nueva línea de carros pesados que comienza a partir del AMX M4 mle. 45. Si algo sabemos con certeza es que con este trío os lo pensaréis dos veces antes de considerar que los vehículos franceses son «carros de papel con cargadores automáticos». Para comenzar, tienen bastante blindaje frontal y de la torreta suficiente para aguantar unos cuantos impactos, y sus cañones son de recarga manual con una precisión, tiempo de apuntamiento y estabilización excepcionales. Tendréis que tomar una decisión: ¿un cañón con un mayor daño alfa o uno con un mejor daño por minuto? No hay una elección correcta; todo depende de vuestro estilo de juego.
En las semanas que han pasado desde que se lanzaron las Batallas épicas, hemos recibido una gran cantidad de comentarios y los más numerosos eran los que solicitaban más mapas. Bien, pues escuchad esto: calentad vuestros motores, porque se acerca el invierno a las Batallas épicas.
Los enfrentamientos épicos de 30 contra 30 se expanden a «Klondike» este diciembre. Este nuevo mapa de 1,4 x 1,4 km de terreno mixto os lleva a Norteamérica, donde los gélidos vientos soplan a lo largo de grandes extensiones de campos abiertos y por las vacías y gélidas calles de una zona industrial.
También hemos escuchado vuestros problemas para ser emparejados en una Batalla épica. Estamos trabajando para corregir el problema, así que os agradecemos vuestra paciencia y comprensión.
Estos nuevos carros de combate se pueden desarrollar a partir del AMX M4 mle. 45 y tienen suficiente blindaje frontal como para desviar unos cuantos proyectiles de cazacarros. Y, por si tener tal blindaje no fuera lo suficiente antifrancés, también portan cañones de carga manual. Cada recién llegado obtiene dos cañones principales: uno con un gran alfa y el otro con alta cadencia de disparo y un menor alfa. ¿Intercambiaréis disparos a corta distancia o despedazaréis desde segunda línea con un cañón de disparo rápido? Experimentad y ved qué se adecúa mejor a vosotros.
Elección: vosotros definís vuestra función en el momento que elegís un cañón. Un gran daño alfa con un largo tiempo de recarga funciona mejor en enfrentamientos a corta distancia. Elegid un objetivo y poned a trabajar a vuestro cañón, mientras utilizáis el blindaje frontal y la torreta para repeler asaltos enemigos. Si elegís el cañón con gran DPM, manteneos en segunda línea, haciendo de apoyo. Esperad a que vuestro objetivo esté destruido o recargando. A continuación, salid y disparad.
Versatilidad: la mezcla de blindaje fiable, dos cañones de primera y una reserva de PV respetable hacen que los nuevos carros franceses sean extremadamente versátiles. Pueden hacer cualquier cosa, desde apoyo en segunda línea, hasta flanqueos, pasando por duelos a larga distancia. ¡Adaptaos conforme se desarrolla la batalla para ayudar a vuestro equipo a inclinar la balanza a vuestro favor!
Durabilidad: fuerte blindaje frontal, un grueso chasis y un duro mantelete del cañón que incrementan vuestras posibilidades de manteneros con vida en el calor de la batalla. La reserva de puntos de vida se corresponde a la de otros «carros pesados universales», aumentando aún más vuestra supervivencia, mientras que la decente depresión del cañón significa que podéis usar el terreno para esconder vuestro casco.
Curva de aprendizaje: los nuevos carros pesados proporcionan una progresión suave desde el nivel VIII hacia adelante. El AMX 65 os preparará para el nuevo IX y dominar el AMX M4 mle. 51 os dará una vista general de lo que os espera en el nivel X.
La nueva línea ofrece una bienvenida alternativa respecto a la «clásica» mecánica de juego de los carros pesados franceses. En lugar de forzar a tácticas de disparo y retirada, los recién llegados dan buenos resultados en varias funcionalidades y deberían resonar con los seguidores de los carros de combate convencionales. No son los mejores, pero salen a combatir y cumplen con su cometido sin requerir grandes habilidades o maniobras avanzadas. Además, obtendréis nuevas experiencias gracias a la posibilidad de elegir dos cañones; basta con que alternéis de cañón cuando queráis cambiar de estilo.
Los cazacarros sin torreta británicos no son muy apreciados debido a su débil blindaje. Hemos corregido este viejo problema como parte de una revisión general del árbol tecnológico, incrementando su protección para ayudarles a reclamar su lugar entre los cazacarros de estilo convencional. Con una protección más gruesa en el frontal y en los laterales, ya no sufren de una flagrante debilidad en su blindaje y pueden ser una fuerza intimidatoria que lidere un ataque o socorra a sus aliados. Dicho esto, ¡vayamos a los detalles!
Los cazacarros de la línea del FV 215b (183) no echarían a arder el Támesis (no es que así lo queráis) en lo que respecta a movilidad, pero no es su trabajo ganar carreras. Estos británicos eligen sus batallas y tienen bastante potencial de daño como para poner a dormir a enemigos pesadamente blindados funcionando como cañones de asalto o apoyando al equipo desde la línea del frente. Un grueso blindaje, un excelente DPM (más de 2000 en el nivel V; genial, ¿no?), una gran cadencia de disparo y un fácil manejo del cañón les permiten destruir a los oponentes de manera metódica, que compensa su pobre movilidad.
El AT 2 era formidable gracias a su blindaje. Los oponentes por debajo del nivel VII apenas podían arañarlo. Hemos restado un poco del blindaje frontal, lateral y trasero del AT 2 para evitar que no esté sobrepotenciado. Ahora hace rebotar menos cosas en su frontal. Sin embargo, no todo son malas noticias para los que les gusten los británicos: los cambios en el blindaje lateral le deberían dar la ventaja en el «sidescrapping».
La gran sección blindada en el lado derecho del AT 8 lo convierte en fácil de destruir, incluso por oponentes de poco nivel. Añadid a eso tres cúpulas apenas protegidas y obtendréis una especie de diana que vive de prestado. La actualización 9.21 aumenta su eficiencia al erradicar el gran punto débil de su derecha. Además, las cúpulas reciben una mayor protección.
El AT 7 y el AT 15 tenían poca esperanza de absorber daño desde el frontal o cuando apuntan contra el mantelete de sus cañones o contra sus cúpulas. Hemos incrementado el grosor de estos puntos débiles para reforzarlos para un papel más activo en los combates a corta distancia.
Un débil blindaje frontal y un fino mantelete del cañón han hecho del Tortoise un objetivo para los carros de combate de nivel IX y X. La actualización 9.21 mejora ambos y le otorga al vehículo un techo de la superestructura más grueso. No obstante, mantiene una cúpula del cañón principal vulnerable, con un patente punto débil en su centro.
El Churchill Gun Carrier no era muy apreciado a causa de su bajo alfa y su penetración poco impresionante para su nivel, lo que dejaba a menudo a los jugadores sobrepasados en el calor de la batalla. Tras escuchar vuestros comentarios, hemos revisado los parámetros de 32 libras. Se ha aumentado el daño alfa y la penetración, mientras que el DPM se mantiene igual. Este británico existe, literalmente, para portar un cañón, ¡y ahora puede portarlo con orgullo! El AT 15 y el Tortoise, que equipan el mismo de 32 libras, también se benefician del aumento en las estadísticas de penetración y daño alfa.
Esta revisión no estaría completa sin una experiencia gratificante en el nivel X. Con la línea rediseñada al completo para el asalto y apoyo a corto alcance, queríamos que el nivel superior incorporase todas las características distintivas de la línea. De este modo, podréis averiguar si vale la pena poco después de trepar por su línea.
Nadie discute que ser apuntado por el FV215b (183) es la peor pesadilla de cualquier comandante en el campo de batalla. Es temido universalmente por su cañón, capaz de cargarse de un tiro a la mayoría de los carros de combate de nivel IX y X. No obstante, su daño alfa se consigue a cambio de poca velocidad, mucho tiempo de recarga, y precisión y almacenamiento de la munición limitados; que no se acercan para nada a las características generales de la línea. Aquí es donde el nuevo FV217 Badger sale al paso, forzando al FV215b (183) a retirarse como vehículo especial. A diferencia de la Estrella de la Muerte, este hereda una combinación de blindaje decente, sólido DPM y una excelente cadencia de disparo de sus hermanos predecesores, pero recibe más de estos en cada aspecto. Capaz de infligir unos increíbles 4500 de DPM, el Badger no fallará al situar un proyectil en el campo de tiro con una verdadera compostura británica. A continuación, se moverá para hacer llover la devastación sobre el siguiente desafortunado comandante.
Podréis obtener el FV217 Bager sin necesidad de desarrollarlo si ya habéis desarrollado y adquirido el FV215b (183) cuando se lance la 9.21. ¡Informaos sobre los detalles de la transición y estad atentos al análisis detallado!
La personalización debería ser la clave para convertir vuestros vehículos en representaciones digitales realizadas a partir de vuestras preferencias, logros y aspectos favoritos del universo de World of Tanks. Esa es la idea para la que estamos desarrollando los cimientos, y dando los primeros pasos para proporcionaros nuevas formas de experimentar World of Tanks. Introduce efectos visuales y una lista significativamente más amplia de opciones de pinturas, camuflajes, emblemas e insignias. Aún más importante, estamos rediseñando la forma en la que funcionan las personalizaciones añadiendo estilos y mapeando un conjunto de zonas personalizables en un carro de combate.
La ventana «Exterior» recibe cinco pestañas separadas, en las que podéis aplicar conjuntos prediseñados de estilos o crear los vuestros propios empleando pintura, camuflaje, emblemas, inscripciones y efectos visuales. ¡Hablemos sobre ellos en detalle!
Conjuntos de estilo: Los artículos de personalización vienen ahora en conjuntos de estilo diseñados para ayudaros a personalizar de manera rápida el exterior de vuestro vehículo. Cada conjunto de estilo prediseñado incluye ajustes de pintura, camuflaje, insignias, emblemas y efectos visuales y los aplica automáticamente en el carro de combate con un solo clic.
Probad un conjunto auténtico, modificad cualquier estilo para darle a vuestro carro de combate un estilo propio. Además, existe un conjunto de estilo disponible para su alquiler con créditos y utilizable durante varias batallas.
Pintura: Cada árbol tecnológico tiene ahora una variedad de pinturas entre las que elegir. Difieren entre las naciones y se pueden aplicar de manera separada al casco, torreta, cañón, suspensión y mantelete del cañón. Además, podéis elegir el color del tema principal para los mapas de invierno, verano y desierto.
Colorear cada módulo requiere un bote de pintura; pintar el carro al completo requiere cinco. Aseguraos de que tenéis suficiente almacenada antes de comenzar.
La pintura histórica y la ahistórica funcionan de manera diferente. Al comprar un bote de pintura ahistórica, podréis aplicarla a cualquier temporada (una por módulo). La pintura histórica es completamente diferente. En su caso, tenéis que comprar la pintura de cada temporada por separado. Dicho de otra manera, necesitaréis 15 botes de pintura histórica para poder pintar por completo un carro de combate para las tres estaciones.Por defecto, la pintura histórica es visible para todos los jugadores. Si queréis ver todas las pinturas, incluidos los diseños ahistóricos, basta con que desmarquéis la casilla «Ocultar elementos no históricos» en los ajustes (pestaña «General»). Está marcada por defecto.
Camuflaje. Ahora el camuflaje se divide en tres texturas. Podéis aplicarlas por separado en el casco, torreta y cañón del vehículo; juntar una colección hecha a partir de varios camuflajes para cada temporada y ajustar los tamaños de los camuflajes de eligiendo entre pequeño, normal y grande; cada uno de ellos para una zona. También podéis ajustar el estilo de los camuflajes elegidos, trabajando con la paleta de la colección.
Los valores del camuflaje se activan cuando se aplican al casco y reducirán el alcance de visión del enemigo alrededor de vuestro carro de combate.
Emblemas e inscripciones. Ahora podéis ver el lugar exacto en el que estará cada emblema e inscripción antes de aplicarlo. La IU remozada muestra las zonas designadas para estos artículos.
Efectos. Podéis darle a vuestro vehículo un estilo distintivo con efectos de envejecimiento y deterioro para la pintura y el camuflaje, desde prístino hasta ajado o envejecido.
En estos momentos, los nuevos efectos, pinturas y estilos adquiribles solo están disponibles para los vehículos premium de nivel VIII y los carros de combate de nivel X. Tenemos en mente llevarlos a niveles inferiores. Los camuflajes, emblemas, inscripciones y estilos alquilables se pueden aplicar a todos los carros de combate.
No se pueden realizar cambios fundamentales en el sistema de personalización sin una revisión de precios. Ahora mismo estamos diseñando un sistema uniforme de precios que interferirá con las nuevas mecánicas. No es recomendable una solución apresurada. Por tanto, nos tomaremos el tiempo necesario para hacerlo de manera correcta. Y, cuando terminemos, os ofreceremos un análisis detallado de todos los cambios y sus motivos. Para reducir cualquier problema derivado de la revisión, daremos a todo el mundo un conjunto exclusivo de nueve artículos de camuflaje. Consiste en tres conjuntos estacionales, cada uno con texturas para el casco, torreta y cañón. Os preguntaréis qué los hace tan exclusivos. A diferencia de otros camuflajes nacionales, estas texturas se pueden aplicar a absolutamente cualquier carro de combate.
Tres nuevos carros pesados refuerzan la línea francesa en la 9.21 y hoy le echaremos un vistazo de cerca a su líder: el AMX M4 mle. 54 (nivel X). Puede alternar con facilidad entre las funciones de asalto y apoyo, lo que lo convierte en un recurso valioso para el equipo. Estudiad sus puntos fuertes y ponedlos en práctica para liderar el asalto, rescatar a aliados en apuros y devastar a objetivos débiles próximos.
La depresión del cañón del AMX M4 mle. 54 se mantiene fiel a la característica principal de la línea. Ofrece dos cañones que difieren por completo en su estilo de mecánica de juego:
Vuestra plancha de blindaje frontal tiene 377 mm de blindaje efectivo y le encanta absorber daño, haciéndoos dudar de si realmente estáis jugando con un carro de combate francés. La plancha inferior tampoco es típicamente francesa y absorbe bien los disparos con facilidad con su blindaje efectivo de 250 mm. Aprovechadlo tentando al enemigo a disparar a vuestra plancha frontal y a continuación abofeteadlo en la cara con los 560 de daño.
La depresión del cañón del AMX M4 mle. 54 no es para tirar cohetes, pero llegaréis a respetar lo que pueden conseguir esos ocho grados. Podéis aguantar el terreno contra múltiples carros enemigos, combatiendo en colinas y empleando el terreno para esconder los puntos débiles. ¡Siempre que aprovechéis los disparos y reduzcáis vuestra exposición estaréis haciendo un buen trabajo!
La actualización 9.21 proporciona un blindaje más grueso y unos cañones más potentes, de unos 14 kilos, a los cazacarros británicos sin torreta; remodelándolos para el asalto y el apoyo cercano. Para asegurar que la línea ofrece una mecánica de juego distintiva hasta la cima, hemos reemplazado el FV215b (183) con un nuevo carro de combate; el FV217 Badger. A diferencia de su predecesor, el Badger se inspira en las habilidades desarrolladas desde la línea de vehículos de nivel V a IX y proporciona una experiencia superior que no solo es satisfactoria, sino que da una sensación natural de progreso a partir del Tortoise. ¿Cómo se compara este nuevo carro británico de nivel X frente al FV215b (183)? Veámoslo juntos.
Aunque los ajustes a los vehículos de nivel V a IX no hicieron que el FV215b (183) perdiese su talento (sigue haciendo que los enemigos huyan aterrorizados de él), subrayaron la gran diferencia en estilo de juego que representa con respecto al Tortoise y el resto de cazacarros. «¿Por qué no reequilibrarlo para que se adecúe a la línea?», os preguntaréis. El FV215b (183) no seguiría siendo una «Estrella de la Muerte» si lo hiciéramos. Aparte de eso, ha generado una legión de seguidores con los años, y a estos les gusta como es. Es por esto que lo vamos a convertir en un vehículo especial, poniendo además el FV217 Badger en la cima de la línea revisada. Hereda de sus compañeros una combinación de blindaje decente, DPM sólido y una excelente cadencia de tiro. No obstante, los supera en potencia de fuego y protección, lo que lo convierte en el ideal candidato para reclamar su puesto.
Combatir contra el Badger frente a frente es una verdadera pesadilla. Puede absorber un montón de impactos con su plancha frontal de 355 mm y no se lo pensará dos veces antes de devolver el doble de daño. Sin embargo, los carros de nivel IX y X no tienen que sufrir mucho para perforar su plancha frontal inferior, a no ser que la pongáis en ángulo para incrementar sus valores efectivos de blindaje. Si os mantenéis a distancias largas y medias, y empleáis el arco de elevación del cañón para aumentar la protección de la plancha frontal inferior; la mayoría de los cañones de nivel IX y X lo pasarán mal para penetraros.
La característica más sobresaliente del Badger es su potencial de daño. Equipado con un potente cañón de 123 mm con una excelente cadencia de disparo, sobresaliente precisión, gran penetración y tiempo de apuntamiento, este británico es capaz de generar 3500 DPM en su configuración básica. Con unos añadidos extra, ¡este número puede sobrepasar los 4500!
El Badger destaca en terreno escarpado y es increíblemente difícil de desalojar de una posición defensiva gracias a su impresionante depresión y elevación del cañón (de -10° a +20°). El arco del cañón es de 15° en ambos lados lo que significa que no tenéis que girar el casco tan a menudo. Situaos en una posición en la que podáis hacer «sidescrapping», emplead terreno escarpado para esconder vuestros puntos débiles o aprovechad su arco de elevación para minimizar la exposición.
Con un alcance de visión de 390 m, el Badger puede detectar a los enemigos mucho antes de que os puedan alcanzar. Os deja con el tiempo justo para esconderos tras la cobertura o enviar unos cuantos proyectiles. Los buenos valores de camuflaje son prácticos, si encontráis un escondrijo ventajoso en los arbustos y decidís jugar de apoyo.
Ya sabéis qué es lo que hay que hacer. Aseguraos de que habéis desarrollado y adquirido el FV215b (183) antes del lanzamiento de la 9.21 y el Badger será vuestro, sin necesidad de machacarlo.
Resumen
Inspirado en los escritos de Jack London, Klondike trae batallas de carros de combate a Norteamérica, donde sucias calles y decaídas construcciones de tablones de un asentamiento minero narran la historia de la Fiebre del Oro. Pero que no os distraiga la tranquilidad del frío clima. Las chozas solitarias, carreteras escabrosas salpicadas por la nieve y polvorientos bancos fluviales reverberarán con los sonidos de la batalla cuando se desate un combate.
Los equipos comienzan en las esquinas sudoccidental y nororiental del mapa, con tres puntos de salida cada uno y tres rutas que llevan al territorio enemigo. Poned rumbo norte hacia un asentamiento minero y atacad el puente fluvial en el centro o aventuraos en el asentamiento abandonado en la isla del sur.
Sea cual sea que sea la dirección en la que defendáis o ataquéis, estad atentos a los puntos de interés situados en la tierra de nadie entre los dos campos. Esperad un duro combate por estas zonas: reclamarlas proporciona una ventaja táctica sobre los terrenos cercanos. Una vez controlados estos puntos de interés, moveos para capturar las posiciones defensivas del enemigo.
El pueblo al norte presenta una serie de corredores, edificios y angostos espacios, convirtiéndolo en un lugar ideal para detectar carros pesados y otros vehículos blindados igual.
Estrategias por clase
La isla al sur del puente central presenta unas vastas zonas sin cobertura, moteadas por chozas de mineros. Es más adecuada para los vehículos móviles que rara vez se detienen, al resituarse en un espacio y atacar al enemigo desde lejos.
Estrategias por clase
Es muy posible que el centro del mapa se mantenga inamovible durante los inicios. Al comienzo, la mayoría de la acción sucederá en los flancos septentrional y meridional mientras ambos equipos tratan de conquistarlos para obtener un camino directo hacia la base. Una vez obtenido el control de los flancos, los equipos canalizan fuerzas aún mayores para proteger el puente o tomarlo, en función de quién controle los flancos.
Estrategias por clase